Ir al contenido principal

Esto nos espera si un asteroide gigante cae en el océano


Para los aficionados al cine apocalíptico los resultados de este estudio pueden resultar ligeramente decepcionantes.



Esta semana, unos científicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL, por sus siglas en inglés) han presentado en la Unión Estadounidense de Geofísica (AGU) un análisis de las consecuencias que podría tener el impacto de un asteroide en la Tierra.
Como el 70 % de la superficie terrestre está formada por agua y existen más opciones de que ese cuerpo celeste cayera en el océano, estos investigadores han utilizado ordenadores de gran potencia para simular cómo transmitiría su energía cinética al océano.
En esos casos, el problema más prerocupante sería la consecuencia climática del vapor de agua. Así, una roca con 250 metros de anchura podría evaporar hasta 250 megatones de agua, señala Galen Gisler, uno de los colaboradores de este proyecto.
La parte de esa emanación que permaneciera en la troposfera —la capa de la atmósfera más próxima a la superficie terrestre— volvería en forma de lluvia con bastante rapidez; pero el vapor que alcanzara la estratosfera permanecería más tiempo allí y, al tratarse de un potente gas de efecto invernadero, podría afectar al clima de forma considerable.
En cualquier caso, esta amenaza es menor que si el asteroide aterriza en tierra firme, aunque Gislen considera que el peor supuesto supondría si acabara "en la costa, cerca de algún núcleo de población". En ese caso, las secuencias pavorosas de ciudades arrasadas por olas gigantes que aparecen en las películas de desastres naturales podrían convertirse en realidad.

Te puede interesar: Cinco trucos psicológicos que le harán parecer más simpático

Te puede interesar: El enlace de WhatsApp que no debe abrir bajo ningún concepto

Comentarios

  1. es realidad si o no no lo se pero diganme

    ResponderBorrar
  2. Es verdad si lo dicen los cientificos. Se supone que son expertos y que saben

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El mayor asteroide jamás visto por la NASA se acercará a la Tierra este viernes

El objeto celeste podrá ser observado desde la superficie terrestre con la ayuda de pequeños telescopios. El asteroide Florence, de 4,4 kilómetros de diámetro, se acercará a nuestro planeta este 1 de septiembre. Se espera que pase a una distancia de 7 millones de kilómetros de la Tierra, que supone 18 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna. "Florence es  el mayor asteroide en pasar tan cerca de nuestro planeta  desde que se estableció el programa de la NASA de detección y seguimiento de asteroides",  comentó  Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Próximos a la Tierra (CNEOS) de la NASA.  La agencia espacial estadounidense hizo público un video en el que se ve la trayectoria del asteroide, descubierto en 1981. El objeto celeste será visible con telescopios pequeños durante varias noches mientras atraviesa las constelaciones de Piscis Austrinus, Capricornus, Aquariu...

Noruega hará una inversión millonaria para modernizar la bóveda del fin del mundo

Las medidas son parte de un plan a largo plazo para mejorar el rendimiento y ampliar la viabilidad de la bóveda de semillas. Noruega planea gastar 12,7 millones de dólares para mejorar la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, ubicada en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago noruego de Svalbard, según un  comunicado  emitido este viernes por el Gobierno del país nórdico. Las medidas son parte de un plan a largo plazo para  mejorar el rendimiento y ampliar la viabilidad de la bóveda de semillas . Las mejoras "garantizarán que la Bóveda Global de Semillas de Svalbard pueda continuar ofreciendo a los bancos de genes del mundo un espacio de almacenamiento seguro en el futuro", afirmó el ministro de Agricultura y Alimentación de Noruega, Jon Georg Dale. "Es una gran e importante tarea salvaguardar todo el material genético que es  crucial para la seguridad alimentaria mundial ", añadió. El Ministerio de Agricultura y Alimentación norue...

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...